Más allá de la
sostenibilidad
Desde 1906, la visión de nuestros fundadores de contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades rurales en Colombia ha impulsado el crecimiento de nuestra empresa.
Hemos conservado nuestros valores a través del tiempo, gracias al compromiso y la confianza de los empleados y socios que se han convertido en parte de nuestra familia.
Fieles a nuestro propósito, creamos el plan de sostenibilidad “El Sueño de Chocolate” con una visión a largo plazo para mejorar el bienestar, proteger el ambiente, y aumentar los ingresos de los productores y comunidades, priorizando la protección de los niñas, niños, mujeres y jóvenes en todo Colombia.
Ir más allá de la sostenibilidad significa que construimos a largo plazo relaciones con empleados, asociaciones de pequeños productores y las comunidades para que, a través del chocolate, podamos crear juntos un futuro más próspero basado en los contextos y necesidades particulares.

Fortalecer el bienestar social
Garantizar la educación, aumentar la resiliencia y promover el emprendimiento y la formación profesional en las regiones donde trabajamos.
Incrementar los ingresos del pequeño productor
Con programas de profesionalización y el fortalecimiento de asociaciones, buscamos mejorar la productividad de sus cultivos e incrementar la producción de nuestro Cacao Fino de Aroma.
Trabajar en equilibrio con el medio ambiente
Mantenemos un equilibrio entre el medio ambiente y las comunidades por medio de la protección de la biodiversidad, el agua y los bosques. Además, buscamos ser carbono neutro para el año 2030.

Más de 1.200
Niñas y niños en nuestros programas educativos

9,95%
De reducción de nuestras emisiones directas de carbono

100%
De emisiones de carbono alacance 1 y 2 compensadas*
*Certificación para el 2021 emitida por ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas) de acuerdo con la normatividad internacional
Trabajamos para contribuir con los siguientes objetivos de desarrollo sostenible (SDGs)






El sueño de Chocolate
El Sueño de Chocolate es un plan colaborativo de innovación social, en el que Luker Chocolate busca transformar la cadena de valor del chocolate desde su origen y genera bienestar sostenible entre las comunidades.


PREGUNTAS
FRECUENTES
¿Qué es El sueño de Chocolate?
- El Sueño de Chocolate benefició en 2021 a más de 2300 familias en comunidades rurales de Colombia con proyectos educativos, de emprendimiento, protección de derechos humanos, cuidado ambiental y productividad entre otros.
- En los últimos 3 años, El Sueño de Chocolate ha invertido más de 5 millones de dólares en proyectos de sostenibilidad, de los cuales Luker Chocolate y la Fundación Luker han invertido directamente el 30 %.
- Actualmente El Sueño de Chocolate tiene proyectos activos en 6 regiones de Colombia: Urabá, Caldas, Huila, Casanare, Tumaco y Bogotá.
¿Luker tiene sus propias fincas?
Luker cuenta con 3 fincas productivas en Colombia (ubicadas en Urabá, Huila y Casanare), las cuales sirven como anclas a El Sueño del Chocolate. Estas fincas crean más de 600 empleos de calidad en la región y sirven como promotores de la sostenibilidad ambiental al buscar la protección del ecosistema que las rodea e implementar plantaciones de cacao en sistemas agroforestales. Adicionalmente, en 1962 Luker fundó su propia finca de investigación y capacitación en Caldas “Granja Luker”, donde brinda capacitación a agricultores de todo el país.
¿Cómo define Luker el precio pagado a los agricultores por su cacao?
¿Son 100% neutros en carbono? ¿Qué medidas han tomado para reducir su huella de carbono?
En septiembre de 2021, Luker firmó su compromiso con Race to Zero, una campaña global de las Naciones Unidas que busca lograr cero emisiones netas de carbono para 2050. Nuestro objetivo es tener cero emisiones netas de carbono para 2030.
Desde 2021, Luker Chocolate es carbono neutral en todas las operaciones propias. Así mismo, como parte de estos esfuerzos, se logró una reducción del 52% en las emisiones de CO2 de refrigerantes de 2020 a 2021, gracias a las modificaciones realizadas en los equipos de producción de chocolate.
En 2022 empezamos a hacer un seguimiento de nuestra huella de carbono alcance 3, que abarca todas las operaciones upstream, downstream, y la huella de nuestros proveedores.
¿Cómo previenen la deforestación?
PUBLICACIONES
RECIENTES
Producción sostenible de cacao: cómo los sistemas agroforestales son clave para lograr nuestro modelo de triple impacto
Descubre cómo el cultivo agroforestal en cacao puede mejorar la calidad y sabor del chocolate con un impacto positivo para todos.
Carbono neutro, una apuesta con resultados tempranos
Ser una empresa carbono neutro es un objetivo ambicioso, sin embargo, nos enorgullece decir que el proceso ya está dando resultados.
¿Qué son para nosotros las marcas con propósito?
El propósito de una marca o compañía puede definirse como una misión o conjunto de principios y valores que gira en torno a la resolución de un problema
